NORMAS DE ENVÍO DE COMUNICACIONES:

Contenido: Sólo se admitirán comunicaciones originales que no hayan sido previamente presentadas en otros congresos, ni publicadas en cualquier tipo de revista de difusión. No debe figurar ningún dato que pueda identificar al autor o institución a la que pertenece el estudio.

Plazos:

    • Apertura del plazo de envío de comunicaciones: 15 de enero.
    • Cierre del plazo de envío de comunicaciones: 15 de marzo a las 23:59h.
    • Notificación de comunicaciones aceptadas: 3 de mayo.

Idiomas: Castellano. 

Título: Debe ir en mayúsculas, sin abreviaturas y no superar los 170 caracteres (con espacios).

Autores: Se admite hasta un máximo de 6 autores, incluyendo al autor principal. Al menos uno de los autores debe estar inscrito en el congreso. Al menos uno de los autores debe ser farmacéutico hospitalario. La clasificación de la comunicación dependerá de la categoría profesional del primer autor. En caso de que un estudiante sea primer autor, la comunicación se clasificará como “Personal sanitario/Otros”.

Resumen: Deberá tener una extensión máxima de 3.500 caracteres (con espacios). No deben incluirse referencias bibliográficas, gráficos, ni tablas. Tampoco deben incluirse datos que permitan la localización del centro de trabajo ni del equipo investigador. Cuando se utilicen acrónimos o abreviaturas en el texto, estas deberán indicarse entre paréntesis detrás del término completo la primera vez que aparezcan. Los fármacos deberán reflejarse con la denominación de su principio activo, nunca su nombre comercial. Se rechazarán aquellas comunicaciones en las que se detecte el uso de la inteligencia artificial.

Apartados:

    • Objetivos 
    • Material y Métodos 
    • Resultados 
    • Conclusiones

Categorías: Se admitirán comunicaciones en dos categorías diferentes:

    • Farmacéuticos.
    • Personal sanitario/otros*.
  • (*Puede ser tanto autor principal como coautor: enfermería, técnicos, cualquier personal sanitario y estudiantes del Grado en Farmacia. Requisito indispensable: mínimo un Farmacéutico Hospitalario especialista como coautor)

Consideraciones finales:

    • El Comité Científico informará de aquellas comunicaciones que presenten defectos de forma, para que en el plazo de 48 horas puedan ser subsanadas y entrar al proceso de evaluación. El resultado de la evaluación de las Comunicaciones por parte del Comité Científico podrá dar lugar a comunicaciones aceptadas sin cambios, comunicaciones aceptadas que precisen cambios menores, o comunicaciones rechazadas, tras lo cual no se considerará apelación alguna.
    • La aceptación o rechazo de las comunicaciones se realizará por e-mail a los autores principales. Una vez que se hayan recibido las resoluciones de aceptación de los trabajos no se permitirán modificaciones tanto en el texto del trabajo como en el orden o autorías, por lo que se recomienda una cuidadosa revisión antes del envío.

Selección de comunicaciones para defensa oral: De entre las comunicaciones aceptadas, se seleccionarán las 10 mejores, cuya categoría dependerá de la proporción y la calidad de las comunicaciones enviadas.

Scroll al inicio